1 : CONTACTO: info@rita.com.mx
1 : La Red Indígena Hñähñü está conformada por diez microempresas sociales con tres ejes de trabajo: proyectos productivos, servicios turísticos y derechos humanos, específicamente derechos de los pueblos indígenas. Estos grupos pertenecen a tres municipios del Estado de Hidalgo, su asentamiento en el Valle del Mezquital es la continuidad heredada del pueblo Hñähñü. Esta red propicia espacios para el encuentro, el intercambio y la reflexión entre sus integrantes y los que desean conocer la cultura Hñähñü. La apuesta de la red se manifiesta en la conformación de paquetes a modo para el visitante, así, uno puede pasar una estadía tranquila en la Posada San José, disfrutar tardes familiares en el Centro Recreativo Estanque Zhavy, visitar el complejo de aprovechamiento de aguas del río Tula para la cría de carpa en Cooperativa Pesquera La Coralilla, o aventurarse a visitar las comunidades de Puerto Juárez para conocer los desarrollos de emprendimiento comunitario como La Biznaga Luminosa o la productora de hongos zeta Ra Doni Ra Hai, y por supuesto, no pueden dejar de visitar la belleza del telar Ra Hotho B’e del grupo de artesanas de San Nicolás, del Fruto de Maguey o del grupo Ra T’ähi.
Día 1: 10:15/10:30 Recepción en la ciudad de Ixmiquilpan. 10:30/10:45 Traslado al centro histórico. 10:45/13:00 Recorrido por el Centro Histórico. 13:00/15:00 Comida. 15:00/15:15 Traslado. 15:15/15:30 Plática de seguridad. 15:30/17:30 Recorrido. 17:30/18:00 Descanso y puesta de sol. 18:00/18:15 Traslado. 18:15/18:30 Recepción. 18:30/20:00 Tiempo libre. 20:00/21:00 Cena y dormir. Día 2: 08:00/09:00 Desayuno. 09:00/10:00 Traslado. 10:00/12:00 Visita. 12:00/13:00 Caminata. 13:00/14:00 Comida. 14:00/17:00 Traslado. 17:00/18:00 Recepción. 18:00/19:00 Recorrido por las instalaciones. 19:00/20:00 Cena. 20:00/22:00 Fogata entretenimiento. 22:00 Dormir. Día 3: 06:30/08:00 Observación de naturaleza. 08:00/09:00 Desayuno. 09:00/12:00 Senderismo interpretativo. 12:00/13:00 Taller demostrativo de hongos. 13:00/14:00 Comida. 14:00/18:00 Traslado. 18:00/19:00 Recepción e instalación en estancia. 19:00/20:00 Cena. Día 4: 09:00/10:00 Desayuno. 10:00/11:00 Traslado al Balneario. 11:00/13:00 Recorrido por instalaciones y natación. 13:00/14:00 Comida
LLEVAR: Gorra o sombrero para el sol Identificación oficial Bloqueador solar (biodegradable) Repelente para moscos (biodegradable) Gafas para el sol Short o bermuda para mojar Ropa cómoda y fresca, se recomienda: no colores obscuros Sandalias, botas o tennis para el campo Cantimplora, bolsa hidratante o camel back Lámpara frontal con pilas recargables Toalla Cámara fotográfica con bolsa impermeable para protección de la misma. EVITAR: Joyas y artículos de mucho valor Utilizar perfume (atrae a mosquitos) Salir de senderos Modificar itinerario Empujarse y/o jugar de manera irresponsable durante las visitas CONDUCTA EN LAS COMUNIDADES Respetar la vida de los lugareños Para tomar fotografías a personas pedir permiso antes En sitios sagrados y ceremonias preguntar al guía si se puede tomar fotografías Si quiere coadyuvar de alguna manera, primero consulte con el guía, antes de ofrecer algo a la comunidad.